Acceder a la Guía

Para hacer comercial la captura del dorado

Presenta Raúl Mejía proyecto de modificación a la ley federal de pesca

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Jueves, 17 de Noviembre del 2011. 3:47:16 pm

Letra más grande

El senador Raúl Mejía, presentó este jueves ante la Cámara de Senadores, la iniciativa que modifica la ley federal de pesca, a efecto de hacer comercial la captura del dorado y con ello beneficiar a cientos de familias que subsisten de la pesca y tener control sobre la captura de estas especies en las aguas territoriales del país.

La iniciativa pretende modificar el artículo 68 de la ley general de pesca y acuacultura, la cual, reserva a especies como el Pez Espada, pez vela, sábalo, dorado y el pez gallo, como reservados para la pesca deportiva recreativa dentro de las primeras 50 millas náuticas contadas a partir desde la línea de base del mar territorial, precisamente la modificación sería la de sustraer al dorado de esta lista de especies reservadas a la pesca deportiva.

Raúl Mejía precisó que, ante la pobreza de la actividad pesquera, existen variedades que por ley se limita su explotación comercial, las cuales pueden ser fuente de proteína de buena calidad, como es el dorado (Coryphaena hyppurus, y C equicelis), destinado sólo para pesca deportiva, de acuerdo al párrafo primero, artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, esto es para pesca de esparcimiento y recreación, como lo establece el artículo 4, fracción XXVII de la misma ley. Asimismo lo confirma la norma oficial, NOM-PESQ-017-1994, en donde se limita el número de capturas a dos ejemplares.

Sin embargo, precisa el Senador, la exposición de motivos, el dictamen de las comisiones de las dos cámaras y en la discusión, no se encuentra la razón de que esta variedad se destine únicamente a la pesca deportiva.

El dorado, añadió Raúl Mejía, es una variedad que se presta para la pesca comercial, ya que es una variedad abundante en los mares del mundo, así como en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la cual considera a este pez de preocupación menor.
También la organización no gubernamental, Environmental Defense Fund, considera que este recurso es ecológicamente sustentable si su captura se realiza con red o línea.

Esta variedad, explicó Raúl Mejía, es una alternativa para los pescadores. Sólo en el estado de Nayarit, 350 embarcaciones se dedican a pescar esta especie y da empleo a 680 pescadores, más las personas que laboran en los puntos de recepción que aproximadamente son 120. Asimismo en empleos indirectos genera entre 2 400 y 3 200. La pesca del dorado se realiza por medio de las líneas de mano con carnada, los palangres y las redes de cerco.

Otro hecho importante, agregó Raúl Mejía, es que esta prohibición es una condena a los pescadores que actualmente explotan a la especie, como violadores de la ley, cuando lo único que hacen es trabajar de manera honrada. La idea es que ese recurso se explote de manera racional, con sus permisos y controles bien establecidos, ya que los mismos pescadores son los más interesados en mantener a la especie.

“Es por eso que proponemos la modificación del primer párrafo del artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para derogar la palabra –dorado-, como especie destinada de manera exclusiva a la pesca deportiva”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.