Acceder a la Guía

Congreso del Estado exhorta al Ejecutivo Federal a respetar lugares sagrados indígenas

* El Diputado, Santos Rentaría del PAN, dice que e

Jueves, 17 de Noviembre del 2011. 7:19:32 pm

Letra más grande

“Hago un exhorto respetuoso al Poder Ejecutivo Federal para que proteja los lugares sagrados del pueblo Wixárika, respecto a la concesión irregular hecha por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Playa del Rey municipio de San Blas”, expresó ante el Pleno en Sesión Pública Ordinaria de este jueves, el diputado por el Partido Acción Nacional, José Santos Renteria de la Cruz, quien argumentó que los acuerdos de concesión violan lo establecido en la Ley de Derecho y Cultura Indígena del Estado de Nayarit, así como otros preceptos legales del ámbito federal.

El legislador por el VI Distrito, mencionó que dicha concesión no menciona que en la Playa del Rey existe un paraje llamado Isla del Rey, que es un sitio ancestral sagrado para los pueblos Huicholes, lugar sagrado y venerado por los Wixarikas que lleva el gentilicio de “Tatei Haramara” para recordar a la Diosa del Mar; “la Isla es muy venerada desde años atrás, por lo que es de vital importancia el mantenimiento de estos lugares sagrados para garantizar el reconocimiento, respeto, dignificación, uso, conservación, administración y acceso a este patrimonio cultural”, enfatizó Renteria de la Cruz.

El reconocimiento de los lugares sagrados permitirá la construcción de un verdadero Estado pluricultural, multiétnico y multibilingue, sin embargo la pretensión de impulsar megaproyectos por parte de empresas nacionales e internacionales sin consultar a los pueblos indígenas, es una medida de despojo y la destrucción de sus territorios, de su cultura, de sus recursos naturales de sus sitios sagrados y sus tradiciones, señaló el diputado local.

Así mismo, en este exhorto, el legislador José Santos Renteria de la Cruz, hizo referencia que en la actualidad patrimonios como el que se encuentra en la Playa del Rey, están siendo maltratados en todos los sentidos debido a múltiples intereses políticos y económicos que ponen en grave riesgo sus territorios y jurisdicciones; ello por concesiones hechas por el Gobierno Federal a dos empresas particulares para que en este sitio se efectué un desarrollo turístico, violando el Convenio Internacional.




Renteria de la Cruz, fue enfático en señalar que el Ejecutivo Federal, deja de cumplir el pacto de Huaxamanaka para la preservación y desarrollo de la cultura Huichol, de fecha 28 de abril de 2008, firmado por los gobernadores de los Estado de Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Unión Wixarica de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, en el cual se plasman que Cinco son los Lugares Sagrados, mismos que marcan los confines del mundo de la cosmovisión Wixarika.

Finalmente, el diputado local por los municipios de El Nayar y La Yesca dijo: ”ha llegado el momento de respetar nuestras diferencias, las realidades de nuestras cultural y de respetar la sacralidad de toda la vida, por encima de los procesos de desarrollo que están amenazando el futuro de la creación; esta vez uno de los espacios sagrados en la Isla del Rey esta siendo amenazado, un sitio que desde tiempos inmemorables ha servido como referencias y memoria para el mantenimiento de la Ley de rigen y como lugar para el ejercicio de las prácticas de nuestros ancestros”, concluyó.

Es importante destacar que la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Fátima del Sol Gómez Montero, remitió dicho exhorto a la Comisión de Asuntos Indígenas para su estudio y dictaminación.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.