René Órnelas/El Sol de Nayarit
Este viernes, el Senador de la República, Raúl Mejía, sostuvo un encuentro con economistas y profesionales de las finanzas en monterrey Nuevo León, con quienes se analizaron las perspectivas económicas del 2012, a partir del paquete económico aprobado por la cámara de diputados y su influencia en el comportamiento económico general del País, del que no se tienen muy buenas expectativas.
La situación económica mundial es incierta, advirtió el senador Nayarita, el mundo no se ha recuperado suficientemente de la crisis del 2008 y el estancamiento se mantiene. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó drásticamente las previsiones económicas de crecimiento de la economía mundial, incluso esta organización considera que algunos grandes países podrían entrar en recesión.
En México, el principal motor del crecimiento sigue siendo el sector exportador, pero muestra señales de desaceleración, por lo arriba indicado. Raúl Mejía añadió que el empleo que se ha generado es precario. Según cifras de los criterios, los nuevos empleos son de medio millón de plazas hasta el mes de septiembre, aunque la remuneración promedio es 20% inferior a la pagada antes de la crisis de 2009, y la tasa de desempleo abierto aún supera el 5% de la PEA.
El paquete económico 2012 se puede calificar de Inercial y ausente de propuestas recaudatorias, consideró Raúl Mejía. El presupuesto de egresos 2012, es muy conservador, no tiene provisiones para la situación económica internacional, se prefirió mantener el status, que la innovación, y en ese sentido se ignoraron los problemas de empleo y alimentación de la mayoría de la población. Y en contraste, el gobierno de los Estados Unidos, han implementado fuertes programas para apoyar el empleo y la inversión.
El modesto crecimiento en los ingresos presupuestarios provendrá principalmente del petróleo y la eliminación de la Tenencia explica la reducción real en los ingresos tributarios y en las Participaciones a los Estados.
Por eso resulta preocupante que el Gasto en Seguridad Pública sea privilegiado y se consolide como el segundo rubro de mayor importancia relativa, superado sólo por el gasto en educación.
Desde hace años el presupuesto a seguridad pública ha tenido un consistente crecimiento, pero como es evidente, este gasto no ha sido eficaz en el combate a la delincuencia, apuntó Raúl Mejía.
Las reasignaciones de la Cámara de Diputados en el gasto público favorecieron principalmente a la infraestructura carretera, con 15.9 mil millones de pesos; al programa especial concurrente del sector agropecuario con 9.8 mil millones de pesos; al medio ambiente con 9.5 mil millones de pesos; a la educación con 8.5 mil millones de pesos y la salud 6.8 miles de millones de pesos.
Cifras poco alentadoras para incrementar la competitividad, fortalecer el mercado interno y la inversión productiva que incida favorablemente en los niveles de desarrollo y crecimiento.
Comentarios