Propuso también el cobro mensual de la energía
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Durante la comparecencia del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Antonio Vivanco Casamadrid, ante la comisión de energía del Senado de la República, el senador nayarita, Raúl Mejía, lo exhortó a reconsiderar el subsidio a la energía eléctrica a poblaciones que padecen los estragos del calor en determinadas temporadas.
Raúl Mejía advirtió que el tema ha sido tratado en diversos foros ante el gobierno federal sin obtener respuesta favorable, cuando menos no para entidades como Nayarit, que en la temporada de verano padece las inclemencias de las altas temperaturas asociadas con humedad y que el combatirlo eleva en gran medida en porcentaje de los ingresos familiares en gastos de electricidad.
Para nadie es desconocido, que a mayores temperaturas en determinadas regiones se reduce significativamente la capacidad de producción de estas zonas, además de que es un hecho científico de que el calor excesivo, que supere los 30 grados centígrados, significa un riesgo para la salud de no tomarse las medidas adecuadas.
De igual forma, recordó que existe un principio de la economía mundial que establece que el que más produce más paga menos, cuyo principio no se aplica en México, pues de aplicarse Nayarit sería un estado beneficiado al ser uno gran productor de energía para la zona occidente del país.
Raúl Mejía indicó también que de acuerdo a diversos estudios, es más económico y beneficiosos el que el cobro de la energía sea mensual y no bimestral, pues los criterios que se aplican para el cobro de la energía perjudican al consumidor al ser aplicados de manera bimestral, por ello, se entregó un estudio sobre las consecuencias de este fenómeno y la exhortativa a la revisión de estas condiciones.
Ante este escenario, Raúl Mejía convocó a la Comisión Federal de Electricidad a considerar a Nayarit dentro de las zonas que merecen un subsidio especial para temporada de calor, que si bien los sistemas cuotas y tarifas los fija la Secretaría de Hacienda, es la CFE la encargada de proponer y presentar los estudios a este respecto, por ello, llamó al director general a establecer los mecanismos necesarios a efecto de proponer a Nayarit como una entidad con requerimientos de subsidio al consumo de energía doméstica por temporada de calor.
El funcionario, se comprometió a revisar las propuestas del senador, y entre ellas, dijo, ya se impulsa el cobro mensual de la energía eléctrica, reconoció que no hay todavía la política de relación producción costo de usuarios y en cuanto al establecimiento de tarifas especiales por temporada de calor, sostuvo que se abrirán nuevos estudios para analizar la relación calor humedad para proponer a Nayarit dentro de los estados o regiones que reciben subsidio especial para estas temporadas.
Comentarios