* Se presentaron dos nuevas iniciativas de Ley para su procedimiento legislativo.
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Con la anuencia de la Mesa Directiva que preside el diputado Armando García Jiménez, este martes en Sesión Pública Ordinaria de los integrantes de la Trigésima Legislatura, aprobaron por unanimidad el acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que prevea los recursos necesarios para que a partir del ejercicio fiscal 2012, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indigenistas, se traduzca a las lenguas indígenas el Marco Legal Federal y se garantice su difusión en todo el territorio mexicano.
Este acuerdo, enviado por el Congreso de la Unión, plantea la difusión de este marco legal primordialmente en aquellas comunidades indígenas que por cuestiones geográficas son de difícil acceso y a través del sistema de radiodifusoras indigenistas, con la finalidad de lograr que los pueblos indígenas conozcan sus derechos que se establecen el la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En Nayarit, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, existen 49 mil 963 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, de los que 25 mil 151 son huicholes, 20 mil 793 Coras, mil 972 Tepehuanos y mil 904 mexicaneros o Náhuatl.
Es por ello que la Trigésima Legislatura, dio su voto afirmativo a este acuerdo, para que de este manera se continúe fortaleciendo los derechos de las comunidades indígenas y se implementen acciones para garantizar que los derechos ya concebidos a estas comunidades, sean observados para lograr el desarrollo y la conservación de su población, incluyendo sus costumbres, cultura y lenguas originarias.
Es importante destacar que de acuerdo a cifras estadísticas, México cuenta con una población indígena estimada en 10 millones de personas, de los cuales 6.5 millones hablan alguna de las 59 diferentes lenguas autóctonas, mismos que se caracterizan por conservar sus valores culturales, sus formas de vincularse con la naturaleza, de administrar justicia, de organizarse para la producción y por identificarse a sí mismos como indígenas.
En el desarrollo de esta Asamblea Legislativa, la diputada María Dolores Porras Domínguez, hizo uso de la Tribuna para emitir un pronunciamiento relativo al 20 de Noviembre Aniversario de la Revolución Mexicana, al señalar que la democracia es un patrimonio perceptible que se debe cuidar y cultivar con esmero.
Para presentar iniciativa de decreto que reforma la Ley División Territorial para el Estado de Nayarit, el diputado Alejandro Tapia Flores, comentó ante el Pleno, que esta iniciativa tiene como fin establecer las colindancias de la entidad nayarita y los municipios que la integran.
De la misma manera, en su oportunidad el diputado local Fernando Órnelas Salas, presentó ante la Asamblea Legislativa, la iniciativa de Ley que sienta las bases y lineamientos para la delimitación territorial del Estado de Nayarit y sus Municipios.
Comentarios