Acceder a la Guía

Con éxito

Inicia la Trigésima Legislatura Panel para integrar el Plan de Desarrollo Institucional

* Los temas serán evaluados para en su caso formar parte de la Agenda Legislativa 2011-2014

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Miércoles, 23 de Noviembre del 2011. 6:18:34 pm

Letra más grande

Con éxito inició el Primer Panel denominado “Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos”, convocado por la Comisión de Gobierno Legislativo de la Trigésima Legislatura, que preside el diputado Armando García Jiménez.

En este Primer Panel, dirigido por la diputada y Presidenta de la Comisión de Seguridad Publica, Jocelyn Patricia Fernández Molina, expresó ante los distinguidos panelistas, que estas reuniones de consulta, son propicias para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014 de la Honorable Cámara de Diputados, estratégicamente en el Eje de la Agenda Legislativa; “es un espacio de naturaleza plural, siéntanse en plena libertad de exponer sus comentarios”, remarcó.

La legisladora Jocelyn Patricia Fernández Molina, comentó que la experiencia de los expositores es parte fundamental ya que sus opiniones y propuestas tienen una enorme valía; “son ustedes los que mejor conocen el campo de su aplicación, las debilidades y fortalezas del derecho vigente”, reconoció.

De las diversas propuestas de los panelistas se destaca la creación no jurisdiccional del sistema de protección de los derechos humanos; crear los estatutos de las comisiones municipales de los derechos humanos, incluir como derechos humanos a los derechos laborales, renovar el sistema de acatamiento de las leyes, revisar el modelo de producción legislativa, adecuar la legislación para sancionar la figura del narcomenudeo, así como efectuar una reforma penal en relación a la comisión de delitos con armas de juguete o réplicas.

Más de las propuestas presentadas en este Primer Panel “Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos”, fue regular el delito de abandono de familiares con problemas de adicción, fortalecer las facultades del Tribunal Administrativo, regular en la Ley de responsabilidad patrimonial el error judicial, implementar los juicios sumarios en materia administrativa, tipificar los delitos de una manera más sencilla, revisar la legislación para evitar la impunidad, mejorar el sistema penitenciario, revisar la tipificación del delito de robo de vehículo, crear la Ley de Extinción de Dominio, fortalecer la fiscalización de los recursos públicos.

Los panelistas mostraron interés en revisar y reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, reconocer la seguridad pública como derecho humano, crear el Consejo ciudadano de seguridad pública, regular la democracia participativa, crear la Ley del Instituto de Servicios Judiciales, dotar de autonomía constitucional al Órgano de Fiscalización Superior, crear la Ley del Servicio Civil de Carrera, analizar la Ley de Justicia para Adolescentes, garantizar en la ley el respeto de los derechos de los adolescentes, contemplar un control de calidad de la legislación, crear mecanismos para abatir el rezago jurisdiccional, revisar las sanciones a los servidores públicos así como promover la ética profesional de los servidores públicos y de los abogados postulantes.
En el marco de este Primer Panel, el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, Rafael Valenzuela Armas, reiteró que las propuestas presentadas serán de gran importancia para integrar una Agenda Legislativa nutrida en la que se tenga que trabajar con interés y compromiso, enfatizó.

En este Primer Panel “Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos”, con gran interés estuvieron atentos la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; el diputado José Antonio Serrano Guzmán; Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y el diputado Fernando Órnelas Salas; Presidente de la Comisión de Investigación Legislativa, así como los representantes populares Gerardo Palomino Meras, J. Santos Rentería de la Cruz, Graciela de la Luz Domínguez Camarena, Carlos Amador Jaime Nolasco y Edgar Saúl Paredes Flores.
En este importante encuentro en el que se vertieron infinidad de propuestas en materia de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos, se tuvo como distinguidos panelistas a los Magistrados del Poder Judicial del Estado, José Miguel Madero Estrada y Rafael Pérez Cárdenas; el Director Jurídico de la Procuraduría General de Justicia, José Alfredo Becerra Anzaldo; el Director de la Policía Estatal Preventiva, Coronel Silvestre Chávez García, el Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, José Martín Mayorga Martínez; la Directora de los Asuntos de la Mujer, la Niñez, la Familia y Capacitación en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Marina Zoraida Berumen Martínez.
De igual forma el Presidente de la Federación de Abogados de Nayarit, Valentín Decena Santana, participó con una importante ponencia, así como el Presidente de la Asociación Internacional de Abogados de Postgrado de Nayarit, Mario Alberto Clemente Martínez; de la Barra de Abogados, Jorge Javier Vargas López; de la Asociación de Abogados de Nayarit, participó Aldo Becerra Cruz; del Colegio de Abogados, María Martha Martínez Estrada, la Presidenta de la Asociación de Egresados de Derecho, Olimpia de los Ángeles Hernández Alcantar y el Líder del Barzón en Nayarit, Tomas Pérez Ruiz.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.