Acceder a la Guía

La Trigésima Legislatura

Comprometida con la sociedad civil para impulsar reformas que garanticen su bienestar

* Importantes propuestas en el segundo Panel para integrar el Plan de Desarrollo Institucional en el eje de la Agenda Legislativa

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Domingo, 27 de Noviembre del 2011. 4:56:03 pm

Letra más grande

Teniendo como invitados a las Organizaciones no gubernamentales, el Sector Salud y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico para el Estado de Nayarit, se realizó el segundo Panel para la integración del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo 2011-2014, con los temas Salud, Deporte, Grupos Vulnerables, Desarrollo Social y Humano.

En este segundo Panel, mismo que fue dirigido por el Presidente de a Comisión de Salud y Seguridad Social, diputado Luis Emilio González Macías, dio la bienvenida la diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina a nombre del Presidente del Congreso del Estado de Nayarit, diputado Armando García Jiménez.

Al hacer uso de la palabra la Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Sistemas de Protección Civil, diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, hizo referencia a que cada uno de los temas que se planeen para poder integrarse a la Agenda Legislativa, serán analizados puntualmente y con responsabilidad, temas que sin duda enriquecerán el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014, “el Congreso de Nayarit se abre a la sociedad para escucharla, para transformar el marco legal y adaptarlo a la realidad que estamos viviendo”, enfatizó.

En el marco de este evento en el que se privilegió el contenido de los ponentes especialistas, se abordaron los temas de Salud, Deporte, Grupos Vulnerables, Desarrollo Social y Humano, mismos de los que surgieron diversas propuestas para que formen parte del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo.
Entre las propuestas planteadas ante las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Legislatura se destacan revisar el decreto de creación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, reformar la Ley de Justicia Alternativa para que los conflictos derivados de los servicios de salud sean conocidos por la Comisión de Arbitraje Médico; dejar sin efecto la Ley de Trasplantes de Órganos e implementar un capítulo específico de trasplantes en la Ley de Salud estatal; actualizar la Ley de Asistencia Social; crear la Ley de Adopciones para el Estado de Nayarit, crear la Ley Estatal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; actualizar los delitos de maltrato familiar y abandono de familiares.

Más de los planteamientos vertidos por los especiales se propuso crear la Ley Anti Alcohol; optimizar los programas de prevención y tratamiento de la salud mental de los nayaritas; aumentar el presupuesto del Centro de Salud Mental; impulsar un programa de becas para la internación en el Centro MARAKAME; adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte; incrementar el presupuesto para el deporte; condonación de impuestos para asociaciones civiles sin fines de lucro; restringir la autorización de permisos para la venta de alcohol.

De igual forma se planteó la necesidad de impulsar leyes que apoyen a las organizaciones civiles, procurar recursos económicos para crear un hospital psiquiátrico, adecuar las leyes relacionadas con la salud mental, fortalecer la seguridad y la prevención de las adicciones en los jóvenes, promover el fondo de pensión de 70 y mas, analizar la ley sobre discapacitados, regular la aplicación de sanciones a los que no respeten los espacios públicos para discapacitados, legislar para crear una guardería para niños con discapacidad, crear figuras jurídicas de participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas en la función pública.
Antes de concluir con este importante Panel, la diputada Jocelyn Patricia Fernández Molina, comentó que en los próximos días será analizado el Presupuesto de Egresos 2012, mismo que será estudiado minuciosamente con el animo de integrar un gasto público equitativo, tomando en cuenta las mas urgentes necesidades en los distintos sectores de la sociedad, reiteró Fernández Molina.

En este importante Panel se contó con la distinguida participación del Comisionado Estatal de Arbitraje Médico en el Estado de Nayarit, Mario Manuel Bertrand Parra; Sub director de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Salud, Luis Rodrigo Velazco Contreras, la Sub Directora General Operativo del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia, Carolina Ramos González; el Director Jurídico del Instituto Nacional de las Personal Adultas Mayores, Eder Jahir Ponce; la Directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones de Nayarit, Marisela Peralta López.

Así mismo se tuvo la participación de la Directora del Centro de Salud Mental, Silvia García Alfaro; el Director del Instituto Contra las Adicciones Marakame, Mauricio Porras Fuentes; el Director del Instituto Nayarita de Cultura, Física y Deporte, David Aguilar Estrada; la Presidenta del Consejo de Organizaciones no Gubernamentales en el Estado de Nayarit, Arcelia Santos Padilla; el Presidente de Cien por Nayarit, Otoniel Pérez Orta, el Jefe de Garantía de Atención en el Seguro Popular, Humberto Pérez Brizuela; el Coordinador de Apoyo a la Juventud, Rigoberto Narváez Navarro; el Secretario General de la Organización de la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores Sección VIII, Wilfrido Cervantes Torres.

De igual forma plantearon sus propuestas para la Agenda Legislativa en el Plan de Desarrollo Institucional, la Presidenta de la Fundación de Niños Jóvenes y Adultos con Discapacidad y Grupos Vulnerables del Estado, Fabiola Rodríguez Murillo; el Presidente de la Federación de Discapacitados de Nayarit, A.C. Ignacio Rodríguez Ríos; la Presidenta del Club del Diabético de Nayarit A.C; Josefina López Salazar; la Presidenta de la Red de Padres de Hijos con Discapacidad, Dalila Ortiz Estrada así como el Presidente del Poder Ciudadano Organización Civil, José Ramón Rosas Olvera.

En el desarrollo de este evento trascendental los diputados locales Leopoldo Domínguez González, Leonor Naya Mercado, Carlos Alberto Sáldate Castillón, Omar Reynoso Gallegos, Bertha Rodríguez Reynaga, respaldaron las propuestas para que una a una sean analizadas y darles el mejor cause posible y conformar un marco jurídico local que cubra las necesidades de los distintos sectores de la sociedad.

Es importante mencionar estos encuentros para sentar las bases de la integración de la Agenda Legislativa contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional, concluirán el día viernes 2 de diciembre con el tema “Democracia y Transparencia”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.