René Órnelas/El Sol de Nayarit
Un País que invierte en los rubros de ciencia, tecnología e innovación es un país fuerte, afirmó Alejandro Galván en entrevista luego de participar en el -Congreso Nacional sobre Avances y Retos de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Estados-, celebrado durante este fin de semana en Distrito Federal, y el cual fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) y las Comisiones de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión y del Senado de la República.
Al Preguntarle al Vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XXX Legislatura acerca del objetivo de asistir a este tipo de foros respondió, asistimos a este congreso nacional con la finalidad de conocer el contexto actual que rige los sistemas de ciencia, tecnología e innovación de las entidades de nuestro País.
Comentó que con orgullo pudo escuchar durante la participación de Juan Pedro Lachette Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que se reconoce a Nayarit como uno de los Estados que más ha invertido en ciencia y tecnología en la última década, nuestro Estado le ha apostado fuerte a estos rubros porque son fundamentales para su desarrollo y el de nuestro País, efectivamente falta mucho por hacer, es por ello que haremos lo necesario para que crezca aun más el presupuesto, potencializando recursos federales, estatales, etc..
Cabe mencionar que la asistencia de tres Diputados por Nayarit a un congreso de esta índole fue considerado un hecho importante e histórico, ya que demuestran que los Legisladores, Alejandro Galván, Graciela Domínguez y Carlos Jaime están trabajando en equipo en el deseo de contribuir a un Mejor Nayarit.
Finalmente, Alejandro Galván precisó, me he mantenido firme a la frase de que en la multitud de ideas está el buen consejo, pues en este Congreso se expusieron diferentes ideas, planes, estrategias e instrumentos que tienen los Estados de financiamiento y que les ha permitido o les permitirá elevar la inversión en ciencia y tecnología, también se pudieron proponer procesos eficientes que garanticen que la asignación de los recursos y su destino sea con la mayor transparencia, esto para facilitar la rendición de cuentas en cada uno de los Estados y ante órganos nacionales, como lo comenté en repetidas ocasiones, es necesario etiquetar los recursos para evitar sus desvíos. Definitivamente esto fue experiencia enriquecedora llena de conocimiento que nos motiva a generar avances y proponernos retos dentro de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Nayarit, mismos que buscaran impulsar estos rubros a estándares de reconocimiento internacional,estoy convencido que vamos a lograrlo, porque somos un equipo que se prepara y que trabaja para dar buenos resultados a los nayaritas, ultimó.
Comentarios