Acceder a la Guía

La Trigésima Legislatura

Se construirán reformas legales de opiniones de distintos sectores de Nayarit

* El Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo, es histórico en la entidad: Diputado Armando García Jiménez

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Lunes, 28 de Noviembre del 2011. 7:29:18 pm

Letra más grande

Con invitados especiales de la Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Organizaciones representativas, las Unidades Académicas de Agricultura y Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit y Organizaciones Ambientalistas no gubernamentales, se llevó a cabo el tercer Panel denominado “Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Recursos Naturales y Medio Ambiente”.

En este Panel efectuado en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón de la Sede Legislativa, dio la bienvenida el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, el legislador, Armando García Jiménez, quien en su mensaje comentó que cada una de las opiniones y propuestas tienen un importante valor; “son ustedes los que mejor conocen la problemática de una sociedad en constante cambio, en este espacio plural, siéntanse ustedes en plena confianza para expresar sus opiniones”.

Por esta razón, el Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, diputado Armando García Jiménez, reiteró el compromiso de estudiar de manera especial cada propuesta, dijo “los legisladores habremos de escuchar sus razonamientos con sus debidas consideraciones a efecto de traducir en reformas legales los planteamientos aquí expuestos por cada uno de ustedes”, puntualizó.

Finalmente, García Jiménez, se refirió a que la idea de construir el Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo se hace por primera vez en la historia que esta Cámara de Diputados esta integrando un Plan de Desarrollo Institucional, “el propósito de esta Legislatura es consensar con la opinión de los sectores gubernamentales, no gubernamentales de la sociedad, incluso en se puede participar en la pagina oficial del Congreso del Estado, queremos tratar de equivocarnos lo menos posible y lograr integrar un marco legal acorde a las necesidades de los nayaritas”, remarcó.

En este importante tercer Panel para integrar la Agenda Legislativa en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014 en el eje estratégico de la Agenda Legislativa, los expositores participantes comentaron sobre la necesidad de establecer esquemas de regulación de la planeación agropecuaria, impulsar la producción ganadera, generar registros de producción pecuaria, fortalecer la sanidad agropecuaria acorde a la legislación federal con controles de movilización, crear la ley estatal en materia agropecuaria, implementar el ordenamiento ecológico del territorio en seis regiones, actualizar las atribuciones del Comité Estatal de Educación Ambiental, garantizar la participación ciudadana en materia ambiental, contemplar la integración de grupos de protección de marismas, así como contemplar la creación de las direcciones de medio ambiente en los ayuntamientos.

Más de las propuestas planteadas por los especialistas, fue promover la creación de la Fiscalía Estatal Especial de Delitos Ambientales, crear el Centro de Capacitación Ambiental, modificar la Ley Ganadera para limitar el pastoreo de ganado en zonas forestales, crear la ley estatal de gestión y manejo de residuos, modificar y adicionar la Ley ambiental considerando el cambio climático, regular y sancionar legalmente la contaminación de la atmósfera, adecuar las leyes de Asentamientos Humanos, Medio Ambiente y Vivienda, legislar en materia de la calidad del aire, dar certeza jurídica a los productores con una Ley Agrícola adecuada a las realidades, legislar en materia de registro único de siembra, crear un Fondo de capitalización para seguir promoviendo la ciencia y tecnología para el campo, además de legislar para que el sector público realice los estudios de impacto ambiental en las zonas agrícolas.

Así mismo, hicieron referencia que es importante reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la finalidad de fortalecer a la Comisión Forestal del Estado, así como analizar la Ley Forestal, legislar sobre el uso de fuego en las labores agrícolas y forestales, regular y sancionar la quema de caña, promover la explotación forestal sustentable, incentivar la participación de los ejidos en el cuidado del medio ambiente, legislar en la planificación del sistema producto frijol, en materia de nivelación de la tierra y el uso de no contaminantes en las bombas de riego, generar un registro de productores, regular el uso de insecticidas, promover en la legislación líneas estratégicas en el producto, revisar en la legislación el fraude a productores agrícolas, revisar la Ley Estatal de Pesca, crear en la legislación fuentes financieras viables para los productores, fomentar en el Presupuesto de Egresos el crecimiento del Sistema de Riego, regular con menos requisitos las unidades de producción en materia de concesiones acuícolas e impacto ambiental, además de impulsar el sector pesquero de la tilapia, instituyendo un laboratorio para el mejoramiento de la especie.

En este importante Panel se contó con la distinguida participación del Subdelegado de Planeación de SEMARNAT, Ernesto Yuri Flores Uribe, el Delegado Federal de PROFEPA, Armando Zepeda Carrillo, la Jefa del Departamento de Normatividad de SEMANAY, Gabriela Gómez Rosales, el Secretario de la CNC, Pablo Ramírez Escobedo, el Director General de COFONAY, Javier Damián García, el Gerente Estatal de CONAFOR, Salvador Hernández Diosdado, el Presidente del Sistema Producto Tabaco, Rodolfo Coronado Montaño, el Presidente de la ARIC Campesinos Organizados en Red Empresarial y de Servicios, Isaías Solórzano, el Presidente del Comité Sistema Producto Frijol, Cipriano Becerra Orozco, el Presidente del Sistema Producto Mango, Francisco Ortega Ramírez, Facilitador del Comité Sistema Producto Arroz, Jorge Meza Arreola.

De igual forma participaron en este Panel con el tema “Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Recursos Naturales y Medio Ambiente”, el Sub Director de la Unidad Académica de la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, Miguel Ángel Regalado de Dios, el Facilitador del Comité Sistema Producto Sorgo, Pedro Lizárraga Rodríguez, el Presidente del Comité Estatal Sistema Producto Papaya, Javier González Barrios; también se conto con la presencia del Presidente del Sistema Producto Tilapia, Cutberto Ceja Rentería, el Presidente de la Confederación Campesina Independiente, José Antonio Cortez García, y la Presidenta de la Red Ambiental de Nayarit, María Eugenia Jiménez Valenzuela.

Es importante señalar que en esta actividad parlamentaria, se tuvo la asistencia de los legisladores Carlos Carrillo Santana, Carlos Amador Jaime Nolazco, Fernando Órnelas Salas, Edgar Saúl Paredes Flores, Leonor Naya Mercado, Graciela de la Luz Domínguez Camarena, José Antonio Serrano Guzmán, Gerardo Palomino Meraz y el diputado loca Víctor Eloy Jiménez Partida, Alejandro Tapia Flores y el diputado Leopoldo Domínguez González, quienes puntualmente escucharon con interés cada una de las propuestas, mismas que respaldaron para ser analizadas a fin de que formen parte del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014 en el eje estratégico de la Agenda Legislativa.

Cabe destacar que en este Panel contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional, se continuará el próximo miércoles con el tema “Educación, Ciencia, Tecnología y Desarrollo Económico, para concluir el día viernes 2 de con el tema “Democracia y Transparencia”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.