René Órnelas/El Sol de Nayarit
* En esta sesión ordinaria, el Presidente de la CEDH, hizo entrega del documento del Informe al Presidente de la Mesa Directiva, Diputado, Armando García Jiménez, quien lo remitió a la Comisión Legislativa de Justicia y Derechos Humanos.
Tal como lo establece la fracción IV del artículo 25 de la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, este martes con la anuencia de la Mesa Directiva, la cual preside el diputado Armando García Jiménez, el Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Guillermo Huicot Rivas Álvarez, rindió su Tercer Informe de actividades correspondiente al año 2010-2011.
Al hacer uso de la palabra, el ombudsman nayarita, reconoció el esfuerzo del Congreso del Estado de Nayarit, por armonizar la legislación local con los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y al mismo tiempo agradeció la colaboración y respaldo de las diputadas y diputados.
Al rendir su informe ante el Pleno de los integrantes de la Trigésima Legislatura, Rivas Álvarez informó que en las actividades de protección y defensa de los derechos humanos, la Comisión Estatal, atendió 8 mil 100 asuntos de manera personal y 19 mil 200 consultas telefónicas, registrándose un total de 288, sumándose 218 más que se encontraban en tramite; de los cuales se concluyeron 719 asuntos; mismas en las que prevalecen el ejercido indebido de la función pública, violación a los derechos humanos de los reclusos, inadecuada defensa, golpes, abuso de autoridad y detención arbitraria.
En cuanto a recomendaciones emitidas por este organismo se registraron un total de 25, como presuntas responsables de violación a los derechos humanos a las Direcciones de Seguridad Pública municipales, a la Defensoría de Oficio, Agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, de igual forma se elaboraron dos informes especiales sobre residuos sólidos de los municipios del estado y el sistema penitenciario nayarita.
De las recomendaciones emitidas, Rivas Álvarez, señaló que fueron aceptadas 24; por ello implementaron acciones de capacitación, instaurando los procedimientos sancionadores correspondientes a través de sus órganos de control interno y cubriendo las indemnizaciones en los que se requería la reparación del daño.
En relación a los funcionarios que fueron dirigidas las recomendaciones, Rivas Álvarez, indicó que se enviaron al Procurador General de Justicia, al Secretario de Educación Básica al Secretario de Seguridad Publica y a los presidentes municipales de Santa María del Oro, Bahía de Banderas, Tuxpan, Tacuala, Acaponeta, Compostela y El Nayar; además fueron recepcionadas 112 quejas señaladas como responsables las autoridades federales, mismas que fueron remitidas a la autoridad competente.
El ombudsman nayarita, dio a conocer ante el Pleno de los legisladores nayaritas, que promover la educación y formación en derechos humanos, es una más de las acciones que esta Comisión Estatal realiza, por lo que en el 2010, recibieron capacitación 54 mil personas en los temas del respeto irrestricto a los derechos fundamentales, dirigidos a las instituciones educativas de nivel básico, medio superior, sociedad civil organizada, grupos vulnerables, miembros del Ejército Mexicano, Marina, Armada de México, Corporaciones de Seguridad Publica, Servidores Públicos y Sociedad Civil.
Finalmente, Rivas Álvarez, comentó que es necesario la suma de esfuerzos para abatir la delincuencia, no solo en el ámbito publico sino también desde la participación de la sociedad civil a partir de la prevención, además enfatizó que es necesario crear una cultura de la legalidad y convivir en condiciones efectivas de seguridad, igualdad y respeto; cultura que exija a las autoridades atiendan nuestros derechos humanos pero también cumplan con los deberes hacia nosotros mismos, nuestras familias asimismo, con las sociedad las instituciones.
Es importante informar que en esta Asamblea Legislativa de la Honorable Cámara de Diputados Nayarita, se tuvo la distinguida presencia del Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, en Representación del Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda; la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Laura Elena Fletes Fletes, el Procurador General de Justicia, Javier Germán Rodríguez Jiménez; el Secretario Técnico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Oscar Elizundia y representante personal de Raúl Plascencia Villanueva; los Presidentes de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de los estados de Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sonora, Veracruz y Zacatecas, el Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Comandante de la Treceava Zona Militar, el General de Brigada, Gilberto García García, la Diputada Federal Cora Cecilia Pinedo Alonso, el Presidente del Instituto Estatal Electoral, Sergio López Zúñiga, el Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la información Pública, José Luis Naya González así como el Magistrado Presidente del Tribunal de Justica Administrativa, Martín Mayorga Martínez.
En esta misma Sesión Pública Ordinaria, las diputadas y diputados nayaritas, aprobaron en forma unánime el decreto que tiene por objeto reformar diversas disposiciones de la Ley de División Territorial del Estado de Nayarit, iniciativa presentada por el legislador Alejandro Tapia Flores, misma que tiene como propósito regular la integración y división del Territorio de la entidad nayarita.
De igual forma los representantes populares dieron su voto afirmativo a la Ley que establece las bases y lineamientos para la Delimitación Territorial del Estado de Nayarit y sus Municipios, iniciativa que busca avanzar con paso firmes en la definición de la geografía nayarita bajo procedimientos legales bien definidos y por igualdad de partes, evitando conflictos futuros.
Comentarios